DEL AGUA DE MAR AL USO POTABLE E INDUSTRIAL
IDE desarrolla tecnologías avanzadas y eficientes para los procesos de postratamiento de SWRO

Los sistemas de postratamiento están diseñados para ajustar la composición mineral del producto final a los requisitos de calidad del agua.
Por lo general, estos requisitos son definidos por las autoridades reguladoras locales del estado o por los requisitos de los clientes para uso industrial o como agua potable.
Para fines de agua potable, es necesario cumplir y ajustar los parámetros físicos y químicos, tales como pH, TDS, turbidez, dureza, alcalinidad y otros, en el proceso de tratamiento final seleccionado para el postratamiento.
Para los usuarios industriales, los requisitos pueden ser diferentes a los del agua potable. En este caso, se centrará en la eliminación de virus y bacterias.
Los siguientes métodos se utilizan ampliamente en las plantas SWRO de IDE:
Disolución de la piedra caliza como carbonato cálcico en el permeado de la ósmosis inversa, que pasa por los reactores y se enriquece con minerales. Este proceso se produce con la ayuda de dióxido de carbono (CO2) y/o ácido sulfúrico (H2SO4) que
El agua de cal (Ca(OH)2) o la sosa cáustica (NaOH) se utilizan para los ajustes finales de los parámetros de LSI, pH y dureza
. Ambos procesos se utilizan ampliamente mediante diferentes combinaciones para garantizar la máxima eficacia
Por último, la desinfección del agua se realiza mediante la dosificación de hipoclorito sódico (NaClO), que también proporciona la demanda de cloro libre residual
En apoyo de una economía circular, y con el fin de minimizar el uso de productos químicos, las plantas de IDE cuentan con los últimos sistemas de autogeneración de productos químicos. La generación in situ ofrece menores costes de funcionamiento que los productos químicos comerciales y proporciona productos químicos de alta calidad.
Los siguientes sistemas de autogeneración ya están implantados en algunas de las megaplantas SWRO de IDE
Generación de dióxido de carbono (CO2): La producción de CO2 puede obtenerse normalmente de una fuente de la central eléctrica. Los principales procesos para producir CO2 son la extracción de los gases de combustión, la purificación y la licuefacción. La recuperación de CO2 de las fuentes de gases de combustión también contribuye a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Hipoclorito sódico (NaOCl): Se utiliza para la desinfección producida in situ por electrocloración. Al producir el hipoclorito in situ y a demanda, el sistema elimina las preocupaciones relativas al transporte y almacenamiento. Debido a su baja concentración, la solución de hipoclorito generada por la electrocloración minimiza la corrosión y la degradación química durante el almacenamiento prolongado.
Preparación de agua de cal (Ca(OH)2): Se ha desarrollado un nuevo sistema alternativo de disolución y clarificación del agua de cal para mejorar el sistema convencional. El objetivo principal del sistema es preparar una solución de agua de cal concentrada y de gran pureza que mejore en gran medida la calidad final del agua. El nuevo método se basa en membranas cerámicas de última generación que le permiten funcionar con flujos elevados.
Contactar con un experto de IDE
¿Desea obtener más información sobre nuestras soluciones tecnológicamente avanzadas?