Papel blanco
Tres procesos PRO de ósmosis inversa retardada por presión
La ósmosis por retardo de presión (PRO) se puede aplicar a varios tipos de agua, utilizando diferentes tecnologías y logrando diversos resultados energéticos. Este documento presenta las tres opciones más prácticas.

Boris Liberman, Vicepresidente y director técnico de Tecnologías de Membrana
El documento describe tres opciones en detalle:
Opción 1: agua de mar con agua de río, fuerza motriz de 25 bar, potencia de salida de 5-10 vatios/m2.
Opción 2: salmuera SWRO con aguas residuales, fuerza motriz de 50 bar, potencia de salida de 10-20 vatios/m2.
Opción 3: Mar Muerto o lago salado con agua de río, fuerza motriz de 250 bar, potencia de salida de 50-100 vatios/m2.
Cada una de las opciones anteriores requiere una tecnología PRO diferente.
La opción 1 requiere el movimiento de grandes volúmenes de agua con pérdidas de potencia extremadamente bajas. Todo movimiento del agua debe realizarse al nivel del mar. El intercambiador de presión consume 15 veces menos energía que la tecnología RO. Los gastos de CAPEX y OPEX previos al tratamiento son considerablemente inferiores a los que se aplican actualmente con la tecnología RO, mientras que la calidad del agua debe ser tan buena como la que se exige a la RO.
La opción 2 es la más económica y está lista para usar. Esta opción utiliza salmuera ya filtrada y presurizada procedente de una planta SWRO. El principal obstáculo para la implementación de esta opción es encontrar una fuente de aguas residuales sin coste alguno.
La opción 3 utiliza recursos exóticos naturales, como el agua del mar Muerto, con presiones osmóticas extremadamente altas. La tecnología PRO de esta opción requiere membranas e intercambiadores de presión capaces de funcionar a presiones extremadamente altas.
Ingrese sus datos para escuchar el seminario web y leer las preguntas frecuentes:
Matan Alper, Gerente de Producto y especialista en Tratamiento de Aguas Industriales


